viernes, 22 de julio de 2011

LA MARCHA ESTRELLA SUBLIME

Ntra. Sra. de la Hiniesta. Autor. Castillo Lastrucci
Fotografía: Guillermo Méndez Sánchez
Una marcha procesional es algo más que una partitura: podemos analizarla armónicamente, sentimentalmente o desde el punto de vista artístico, que siempre nos dejare­mos algo en el tintero, máxime si ha­blamos de obras cumbre de la música procesional.
Cuando tenemos entre manos una obra del calibre de "La Estrella Subli­me" es fácil afirmar —y no nos equivo­caríamos— que estamos ante un pun­to de inflexión en la historia de la forma marcha, un revulsivo en la concepción de la música procesional y ante una evolución histórica no solo en el arte evolución histórica no solo en el arte de la música cofrade, sino en el folklorismo de la religiosidad popular, que no es otra cosa que la manera sencilla de manifestarse que tiene el pueblo

La fecha de la partitura manuscrita de Manuel López Farfán la data el 15 de febrero de 1925, y aunque el músico militar ya inició un cambio en la concep­ción y forma de la marcha procesional con su "Pasan los campanilleros", es con "La Estrella Sublime" cuando asien­ta las bases de la música procesional clásica que hoy conocemos y qué sirve hoy en día de pilar para la composición en el campo cofrade. Analíticamente es una partitura compuesta en Do Mayor, sobre un compás binario y que comienza con un fortísimo tema introductorio interpretado por las trompetas y cornetas, con respuestas melódicas de los trombones y que tiene un trasfondo en el cual la madera realiza la armonía utilizando los acordes de tónica-dominante. Tras esto continúa eltema principal en pianísimo con la metodología elegante que interpreta la madera , continuando con el relleno de trompetas y cornetas. Tras acabar este tema, se inicia menor el tema secundario en la tonalidad relativa menor y que marca con matices  fortísimos los metales graves y que se repiten el tema principal dando por finalizado el tema A de la marcha. A continuación llega el trío o tema B, compuesto en la tonalidad de Fa Mayor, repetido en dos ocasiones, la primera pianísimo y la segunda fortísimo, donde la melodía está interpretada por la madera, mientras los saxofones y trompetas crean una base armónica que esta basada en notas de duración larga. 'Vero además de analizar armónica y rítmicamente la partitura, y llegar a la conclusión de lo brillante de su senci­llez, ¿qué podemos sacar en claro de esta obra?

En 1925 se vive un año de tranquili­dad histórica en la sociedad sevillana. Aún quedaban años para que llegara la época de revueltas, y esta tranquilidad hacía que las hermandades cuidaran aún más todo lo relacionado con su patrimonio, ya fuera material, musical o efímero (p. ej. Hermandad de la Ma­carena).

Farfán había dejado atrás una época de inestabilidad en su trabajo, cuando los continuos cambios en su ubicación geográfica le imprimieron el carácter oscuro y fúnebre a las marchas pre­vias, amén de que era el estilo impe­rante; pero llama la atención que en el caso de "La Estrella Sublime", y a pesar de dar un cambio radical al esti­lo lento y fúnebre que imperaba en la composición, la continúe subtitulando como "Marcha Fúnebre".

 Pero la brillantez de esta marcha no podía estar exenta de polémica. Bien conocida es la existente en su dedica­toria, pues incluso han salido réplicas manuscritas de la obra en donde se dedicaba la partitura a la Hermandad de la Estrella de Triana. Rondaba por entonces el año 1988 cuando el Co­rreo de Andalucía publicaba una copia de esta y atribuía la dedicatoria de la marcha a la Virgen de la Estrella, y es cuando el por entonces Hermano Ma­yor de la Hermandad de la Hiniesta, el bordador José Guillermo Carrasquilla, explica cómo se gestó la composi­ción de la marcha, enseña su partitura manuscrita original (en posesión de la Hermandad de la Hiniesta desde la fe­cha de la dedicatoria) y cuál fue la ins­piración de Farfán, que se basó en las coplas de alabanza a Nuestra Señora de la Hiniesta:
... Y /a más sublime Estrella Iluminaste los montes que ocultaban en Iniestas...

Con esto se da carpetazo a la polémi­ca de su dedicatoria; pero a pesar de ello, esta marcha sigue siendo la que se interpreta en la salida de la Virgen de la Estrella.

Por supuesto, es la primera marcha que suena tras el palio de la Virgen de la Hiniesta, además de escucharse tras muchísimos palios, ya sean de her­mandades de barrio de corte alegre, o hermandades de centro de corte clá­sico (p. ej., Nuestra Señora del Sub­terráneo, Virgen de Montserrat, etc.). Incluso esta marcha se ha interpretado en algunas ocasiones extraordinarias, por ejemplo en la Salida Extraordinaria del palio de María Santísima de la Con­cepción de la Hermandad del Silencio o en la Salida Extraordinaria del palio de Nuestra Señora de la Amargura Co­ronada, en conmemoración del L Ani­versario de su Coronación Canónica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario